top of page

De mi boca

 

Es divertida la forma, uno puede acostumbrarse

al sonido. Pero no.

La palabra padre no la podés cambiar

Padre, papi, pa

¿cómo te llamo? Si elijo

adorar un fascista y no rezo

no pequé no comulgué alguien

me lastimó

ya no me servís, huyo

de la huida de tu muerte para volver.

 

Se escucha un kaddish:

no quise cepillarme los tzendalaj

lavarme el kepele

las palabras no sonaban para mí

eran huecas

una lengua muerta un capricho

¿en la chimenea sale el fuego pa?

¿eso quiere decir?

padre, papi, pa, otra vez la chimenea

y yo duermo. No tuve que matarte.

 

 

 

por Nurit Kasztelan

Oh Father
(Madonna-Patrick Leonard)

Título en castellano: Oh Padre
Música y letra: Madonna & Patrick Leonard

 

Para 1989 el renombre de Madonna como artista ya estaba cimentado. Su segundo y tercer discos Like A Virgin (1984) y True Blue (1986) habían sido muy bien recibidos, sus incursiones en el cine (Buscando Desesperadamente A Susan de 1985 y ¿Quién Es Esa Chica? de 1987) si bien eran en películas menores, no habían sido mal vistas, tenía dos giras en su haber y hasta un compilado de remixes (You Can Dance de 1987). Por otra parte, su matrimonio con Sean Penn no había sido fácil. La pareja era acosada constantemente por paparazzis y el carácter de Sean lo había mandado ya a la cárcel durante algún tiempo en el 87. La prensa los llamaba “los venenosos Penn”. Si bien Madonna durante toda su carrera pudo manejar indiscutiblemente la presión de ser ella, sin duda la época del matrimonio con el actor es la que más le costó. Ésta presión se vio traducida en roces con su marido que iban en ascenso hasta incluso los golpes por parte de él. Los primeros días de 1989 Madonna firma su divorcio y es ése el trasfondo para la composición de su mejor disco de la década del ochenta: Like A Prayer, uno de sus discos más introspectivos.

El disco se edita el 21 de marzo de 1989 (vale mencionar que la primera impresión tiene todos los vinilos, casettes y CDs impregnados de esencia de patchouli, idea de la artista) entre una vorágine de escándalos por la imagería religiosa utilizada para promocionar el tema del título y primer single. Después de los singles de Express Yourself y Cherish, a fines del 89, el álbum había probado ser imbatible tanto para las ventas como para las críticas. Es en ese marco que Madonna decide sacar un single bastante anticomercial como es Oh Father, una balada compleja que trata sobre la presencia de figuras masculinas autoritarias en su vida, más que nada su padre, Tony Ciccone.

Cuando Madonna tenía cinco años, en 1963, su madre, Madonna Fortin-Ciccone, murió de cáncer de mama a la edad de 30 años. Meses antes que ocurriera, Madonna notó cambios en la personalidad y el comportamiento de su madre pero no comprendía por qué. La señora Ciccone, angustiada por su condición médica solía romper en llanto ante el cuestionamiento de la pequeña Madonna, a lo cual ella respondía abrazando tiernamente a su madre. Dice Madonna “Recuerdo sentirme más fuerte que ella. Yo era tan chiquita y aún así sentía que ella era una niña. Hay tanto que nos quedó sin decir, tantas emociones sin resolver, de remordimiento, culpa, pérdida, ira, confusión… vi  a mi madre, muy hermosa acostada como si estuviera dormida en el ataúd abierto. Entonces noté que la boca de mi mamá se veía extraña. Me llevó algún tiempo darme cuenta que se la habían cosido. En aquel horrible momento, comencé a entender lo que había perdido para siempre. La imagen final de mi madre, al mismo tiempo pacífica y grotesca, continúa atormentándome hoy en día.” Aterrorizada de que le arrebataran a su padre también Madonna solía correr en el medio de la noche a la cama de su padre para dormir con él, ya que no podía dormir. Madonna eventualmente se empezó a ocupar de sí misma y de sus hermanos y hermanas. Dos años después de la muerte de su madre, su padre volvió a casarse, ésta vez con el ama de llaves de la familia Joan Gustafson, relación que continúa hasta el día de hoy. En este punto, Madonna empezó a expresar sentimientos sin resolver de ira hacia su padre que duraron décadas desarrollando una actitud rebelde. Dice Madonna “esa actitud rebelde llegó, pienso, cuando mi padre se volvió a casar. Porque durante un par de años antes que él se casara, me aferré a él. Yo pensaba, OK, ahora sos mío, y no te vas a ningún lado. Como todas las nenas chiquitas, yo estaba enamorada de mi padre y no quería perderlo. Perdí a mi madre, pero entonces yo era la madre, mi padre era mío. Entonces me lo arrebataron cuando se casó con mi madrastra. Ahí fue cuando yo dije, OK, no necesito a nadie. Nadie me va a volver a romper el corazón. Puedo mantenerme sola, y ser mi única persona y no pertenecerle a nadie.” En una entrevista con la Vanity Fair, Madonna dice que se veía a sí misma en su juventud como “una chica solitaria que buscaba algo. No era rebelde de una manera determinada. Me interesaba ser buena en algo. No me afeitaba las axilas ni usaba maquillaje como todas las chicas. Pero estudiaba y me sacaba buenas notas… quería ser alguien.”

Durante 1988 Madonna hizo un impass de su carrera musical y debutó en el teatro de Broadway con una obra llamada Speed The Plow. Las críticas hacia ella fueron de las más desfavorables de su carrera. Esto le generó sentimientos oscuros de los cuales salió un trío de canciones que integrarían Like A Prayer: Till Death Do Us Part, Promise To Try y Oh Father, donde buscó purgarse de sus demonios y paranoias personales.

En el estudio, Patrick Leonard juntó diferentes tipos de progresiones de armonías y compuso una melodía sobre la que Madonna empezó a cantar. Madonna nunca habló demasiado de la inspiración detrás de Oh Father salvo que era sobre su padre y un tributo a Simon & Garfunkel, su banda favorita de la época. Añadió “la canción es lo que el oyente cree que sea, todo abierto a interpretación. Yo sólo escribí la canción, depende del otro que interpreten lo que quieran interpretar.

Bill Meyers, el conductor de cuerdas del disco, recuerda que Madonna grabó las voces del tema en un horrible estudio del distrito Garment, que estaba grotescamente sucio. De acuerdo a él Madonna estaba conmovida mientras grababa la canción y sus inseguridades sobre la niñez aparecieron entre ansiedades espantosas. Hubo que repetir la toma varias veces, pero Madonna no quiso cambiar una sola nota para que fuera más accesible.

Madonna cuenta a la revista Songtalk en junio del 89 que piensa que Oh Father y Promise To Try son definitivamente compañeras. “Con Oh Father él (Patrick Leonard) escribió las bases mientras yo hacía la obra de teatro en Nueva York. Él vino y yo estaba en un estado mental muy muy oscuro. Nos juntamos en este pequeño y sórdido estudio en el distrito Garment de la ciudad. Estaba grotescamente sucio y eso es lo que me salió de adentro.” (…) “Oh Father no es sólo yo lidiando con mi padre, sino que con todas las figuras paternas de mi vida. Eso incluye a Dios también.” En otra entrevista comentaría “Muchas veces Pat Leonard llega con una pieza de música como en Oh Father a la cual hicimos muy pocos cambios musicalmente hablando. Él me tira la musica y yo la escucho una y otra vez. Y de alguna manera la música me sugiere palabras y empiezo a escribirlas. Otras veces voy a Pat con una idea para una canción, ya sea de letra o emocionalmente, y le digo ‘hagamos algo así’ o tengo una melodía en mi cabeza, se la canto y él define los acordes. En ese caso toma mucho más tiempo porque yo no soy buena con los instrumentos, pero es más personal. Luego con Steve Bray es así también. A veces el viene con un track del que tiene una estrofa o el estribillo pero no el puente entonces lo escribimos juntos musicalmente”. También de la revista Songtalk:

Songtalk – Una de mis canciones favoritas del disco que escribieron los dos juntos es “Oh Father”

Madonna -  ¿No es genial?

Songtalk – Es hermosa. Y es una de esas canciones en donde se da la relación perfecta entre música y letra.

Madonna -  Eso es lo bueno de Pat.  Es decir, Pat compone estas progresiones de acordes realmente extrañas y estos tiempos característicos de él, entonces yo las escucho y ni siquiera lo pienso. Lo pongo y suena una y otra vez, es como asociación libre. Empiezo a cantar frases y a hacerlas caber. No pienso en la estructura. No pienso en términos de primer y segundo estribillo, primer puente.

Songtalk – ¿Se te ocurrió a vos la melodía de Oh Father?

Madonna -  No, a Pat

Songtalk – Es interesante cómo, si bien estabas asociando libremente y aún así la letra es tan específica y temática.

Madonna -  Sí, definitivamente estamos conectados. Lo sé porque he tratado de trabajar con mucha otra gente. Es como una relación amorosa. Es una relación que funciona. Definitivamente hay una química.

(…)

Songtalk – En esa canción también decís “me recosté junto a tus botas y recé…” lo que me recuerda un poco a Tom Waits. ¿Te gusta su trabajo?

Madonna -  Me encanta Tom Waits. Siempre me gustó. Es genial, es un gran performer. Me encanta ir a verlo.

El video fue dirigido una vez más por David Fincher (Pecados Capitales, Alien 3, El Curioso Caso De Benjamin Button) quien ya había trabajado con Madonna en Express Yourself. Hoy es considerado por los fans uno de los mejores de su carrera. Madonna dijo sobre el video que fue “mi intento de reconciliarme con la muerte de mi madre”. “Tuve que lidiar con la muerte de mi madre y después lidiar con la culpa de que se haya ido y entonces lidiar con la pérdida de mi padre cuando se casó con mi madrastra. Entonces yo era una chica enojada y abandonada. Aún sigo enojada. La parte mía que anda por ahí diciendo “¡Váyanse a la mierda! ¡Váyanse a la mierda!” es la parte que está encubriendo a la que está diciendo “Estoy lastimada”. Supongo que todo eso afloró en éste video.” En 1991 Kurt Loder de MTV le preguntó a Madonna si su padre había visto el video, a lo que ella contestó “Para decirte la verdad, no sé si lo ha visto. Como que tengo miedo de preguntar”. Después del estreno del video en MTV el 11 de noviembre de 1989 el canal quiso que el video se reeditara para hacer desaparecer la toma de los labios cosidos, Madonna no estuvo de acuerdo y les dijo que cancelaría cualquier futuro contrato con el canal si ellos hacían eso, obviamente MTV reculó y puso el video en rotación. El video fue nominado al Grammy de 1991 como Mejor Corto Musical, perdiendo con “Opposites Attract” de Paula Abdul.






 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FORMATOS:

El tema fue editado en single 7” y cassette con (Pray For) Spanish Eyes como lado B. Fue incluido originalmente en el disco Like A Prayer de 1989 y luego en el compilado Something To Remember (1995), año en el que fue relanzado como single en Europa solamente en CD y cassette con Live To Tell (live edit from Ciao Italia) y Why’s It So Hard (live from the Girlie Show) como lados B.




PRESENTACIONES:​

En 1990 fue interpretada como parte de un medley junto a Live To Tell en el Blond Ambition Tour 


 



Letra:

It's funny that way, you can get used

To the tears and the pain

What a child will believe

You never loved me

 

Chorus:

 

You can't hurt me now

I got away from you, I never thought I would

You can't make me cry, you once had the power

I never felt so good about myself

 

Seems like yesterday

I lay down next to your boots and I prayed

For your anger to end

Oh Father I have sinned

 

(chorus)

 

Oh Father you never wanted to live that way

You never wanted to hurt me

Why am I running away

(repeat)

 

Maybe someday

When I look back I'll be able to say

You didn't mean to be cruel

Somebody hurt you too

 

(chorus)

bottom of page